Semana del Espacio
La Semana Mundial del Espacio es una celebración internacional de la contribución de la ciencia y la tecnología a la mejora de la condición humana. Las Naciones Unidas la establecieron en el año…
Efemérides, celebraciones y eventos importantes del mundo.
La Semana Mundial del Espacio es una celebración internacional de la contribución de la ciencia y la tecnología a la mejora de la condición humana. Las Naciones Unidas la establecieron en el año…
Un día como hoy en el año 1889 abría sus puertas, en París, al pie de Montmartre, el Moulin Rouge (Molino Rojo). Creado por Josep Oller, símbolo de la Belle Époque y de la noche parisina, este…
El 4 de octubre de 1957 se lanzó exitosamente el primer satélite artificial de la historia, el Sputnik I, primero de varios satélites lanzados por la Unión Soviética en su programa Sputnik. Fue…
El novelista y ensayista peruano Jorge Mario Pedro Vargas Llosa era galardonado con el Premio Nobel de Literatura un día como hoy, en el año 2010. Nació en la ciudad de Arequipa, al sur de Perú, el…
Max Karl Ernest Ludwig Planck nació el 23 de abril de 1858 y falleció el 4 de octubre de 1947, fue un físico alemán considerado como el inventor de la teoría cuántica y galardonado con el Premio…
El 7 de octubre de 2003, el actor Arnold Schwarzenegger era electo gobernador de California, el estado más poblado de Estados Unidos. Fue uno de los 135 candidatos, entre los cuales había…
John Vincent Atanasoff nació en Hamilton, Nueva York el 4 de octubre de 1903 y Falleció el 15 de junio de 1995. Fue un destacado ingeniero electrónico estadounidense de origen búlgaro. Su trabajo…
Sir Ralph Norman Angell Lane nació el 26 de diciembre de 1872 y falleció el 7 de octubre de 1967. Fue un escritor y político británico. Estudió en el Lycée de St. Omer y en la Universidad de…
Un día como hoy, en el año 2011, fallecía en San Francisco, California, Steve Paul Jobs, co-fundador de Apple, empresa que revolucionó la industria de las comunicaciones móviles. Luego de luchar…
Un día como hoy, en el año 1959, la sonda soviética Luna 3 capturaba las primeras imágenes de la cara no visible de nuestro satélite. Estas fueron realizadas a través de un sistema de dos lentes de…